martes, 1 de abril de 2014


BOLIVIA,UNA TIERRA A TRES NIVELES

EL ALTIPLANO, CON CIUDADES A CUATRO MIL METROS

MISIONES JESUITICAS


A finales del siglo XVII comenzó la creación de las misiones jesuitas en el territorio boliviano, esencialmente en las regiones de Chiquitos, al norte del departamento de Santa Cruz de la Sierra, y en Moxos, ubicado en el territorio del departamento del Beni. Primero se fundó la Misión de San Francisco Xavier en 1691, por el jesuita Josè de Arce, y la Misión de Concepción en 1709, ademàs de otras tantas. En 1767, la Compañía de Jesús fue expulsada de España y Amèrica, quedando su labor incompleta y abandonada. Aunque en Argentina, Paraguay y Brasil el trabajo hecho desapareció notablemente, en Bolivia sin embargo la obra se mantuvo y se desarrolló durante generaciones hasta la actualidad. Las «Misiones jesuíticas del Chiquitos» fueron declaradas en 1990 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.Entre 1696 y 1760, seis conjuntos de reducciones (asentamientos de indios cristianizados) inspirados por las ciudades ideales de los filósofos del siglo XVI, fueron fundadas por los jesuitas en un estilo que aunaba la arquitectura católica con las tradiciones locales. Las seis que quedan (San Francisco Javier, Concepciónn, Santa Ana, San Miguel, San Rafael y San Josè) son un patrimonio vivo en el anterior territorio de Chiquitos.Los cánones arquitectónicos y la distribución espacial de las misiones siguieron esquema que fue repetido con ciertas variaciones en el resto de las reducciones misionales. La Misión de San Xavier fue la base de este estilo de organización, una estructura modular y una amplia plaza de entorno, en la cual se concentraban la iglesia, el cementerio, las escuelas, los talleres y las viviendas.El padre suizo Martin Schmid fue el arquitecto y músico creador de las iglesias misionales, con un estilobarroco mestizo. En la construcción destaca el uso delos materiales naturales del lugar como la madera, que se usó en las columnas talladas, los púlpitos y cajoneríaas, y los altares bañados en oro. El tallado delas imágenes fue una labor mestiza que continuó hasta la actualidad en talleres de formación.La iglesia, compuesta de tres naves, tiene un techo forjado de madera simple, sostenido por columnas de madera cuchilabrada, y horcones en las naves laterales, con un sistema estructural de madera casi independiente de los muros. Dicho tipo de madera posee una gran resistencia. Otros elementos, como el yeso, se usaron en los decorados de revoques planos, ondulados y falsos para asemejar la construcción barroca mediante volutas, cenefas y caracolas. El uso de la piedra volcànica es destacado en algunos enclaves.A mediados de 1975 se llevó a cabo la restauración de laIglesia de Concepción, en cuyo transcurso se encontraron 6000 partituras de música pertenecientes a los siglos XVII y XVIII.Posteriormente, otras 6000 partituras fueron halladas en Moxos y finalmente unas 10.000 en San Xavier.

























SAN JAVIER














Sucre


Es la capital constitucional de Bolivia y capital del departamento de Chuquisaca. Aunque la sede de gobierno se encuentra en La Paz. En Sucre se resume la historia misma de Bolivia, desde sus orígenes más antiguos hasta nuestros días.Antes de la llegada de los españoles, la ciudad de Choquechaca tenía autonomía propia con respecto al Imperio inca (los charcas fueron el único pueblo que no pagó el rescate del cautivo Inca).
La ciudad fue también conocida como Choquechaca (nombre originario del pueblo charca, hasta 1538), La Plata (1538-1776, durante el Virreinato del Perú), Chuquisaca (1776-1825, durante el Virreinato del Río de la Plata), La Ilustre y Heroica Sucre (desde 1825, a partir de la República, en honor al libertador Antonio José de Sucre) y algunos sobrenombres como «La Ciudad Blanca», «la Vieja» o «la Culta».
Sucre-Chuquisaca-La Plata-Charcas fue capital plena y constitucional, sede de los tres poderes del Estado (ejecutivo, legislativo y judicial) hasta la Guerra Civil de 1898, cuando la derrota chuquisaqueña permitió a los paceños transformar a La Paz en sede de facto del ejecutivo y legislativo hasta nuestros días. Actualmente Sucre conserva todavía el título de capital constitucional o capital histórica y sede del Poder Judicial de Bolivia, así como la capitalía del departamento de Chuquisaca.
Cuando Napoleón ocupó España entre 1808 y 1814, los chuquisaqueños concluyeron que «ni el Imperio es tan fuerte como se creía, ni las colonias tan dependientes como se pretendía» y decidieron tomar el camino de la libertad bajo la estrategia de desconocer toda autoridad que no sea la del monarca cautivo e incomunicado en Bayona (Francia): es lo que se conoce como el primer grito libertario de América (la revolución de Chuquisaca) un 25 de mayo de 1809. El 6 de agosto de 1825, tras 15 años de lucha sangrienta, firmaron la Constitución de la nueva República, Soberana e Independiente.Fue en La Casa de la Libertad, lugar donde se firmó el acta de Independencia de Bolivia.La Revolución de Chuquisaca, es conocida como el «Primer Grito Libertario de América» y «la chispa que encendió la lucha libertaria de América».
En 1825 fue testigo de la firma del acta de fundación de la República de Bolivia en la histórica Casa de la Libertad. En 1839, después de que la ciudad se convirtió en la capital de Bolivia, fue rebautizada en honor del héroe venezolano Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre. Problemas internos hicieron que la administración pública se trasladara de hecho a La Paz en 1899 convirtiéndose esta última desde entonces en sede política y de facto de los poderes Ejecutivo y Legislativo después de una guerra civil entablada entre los poderes económicos de la plata y el estaño. En 1991, Sucre fue declarada Patrimonio de la Humanidad
Durante la Colonia, su estratégica situación geográfica (cabecera de valle situada a 2750 msnm), su clima cálido y seco, y la proximidad de las minas de plata descubiertas en 1545 en Potosí (4060 msnm), jugaron un papel decisivo en su desarrollo como ciudad administrativa. 
En 1639, periodo de máximo esplendor colonial, la ciudad contaba con 14 000 habitantes sobre una superficie de 0,9 km².
El 6 de agosto de 1825, Bolivia se declaró Estado Independiente y un año más tarde, Sucre fue oficialmente designada como capital del estado, curiosamente Sucre se convirtió en la capital porque los líderes de ese entonces decidieron firmar el acta ahí, ya que por casualidad estaban todos en la ciudad. La firma del acta y la ciudad que debió ser declarada capital fue Potosí, pero debido a la informalidad de los líderes de ese entonces Sucre se convirtió en la capital. La ciudad contaba entonces con una población 12 000 habitantes y una superficie de 17 km². A fines del siglo XIX se impuso la explotación del estaño, centrada en Oruro (1606, 3708 msnm). En 1892, se modernizó la explotación minera con la introducción del primer ferrocarril entre Oruro y el puerto de Antofagasta (Chile). En Sucre se establecieron las casas matrices de las empresas mineras de Potosí y las principales entidades bancarias nacionales. En 1909 se creó la Escuela Normal de Maestros (actual Universidad Pedagógica).
Guerra civil de 1898-1899
En La Paz (1548, 3632 msnm), debido a su proximidad con Oruro y las minas, se desató una pugna administrativa con Sucre que terminó en la guerra civil de 1898-1899, convirtiéndose en «sede de facto de Gobierno» (poderes ejecutivo y legislativo), Sucre conservó el poder judicial del Estado boliviano. Cochabamba (2553 msnm) se convirtió en el principal centro de abastecimiento del país, desplazando a la ciudad de Santa Cruz (1561, 437 msnm) que hasta entonces había cumplido un rol similar con Sucre. La llegada del ferrocarril a Sucre no se hizo efectiva hasta 1936, acompañada de la construcción del barrio ferroviario, primer asentamiento urbano fuera del casco antiguo. En el censo de 1900, Sucre tenía una población de 20 907 habitantes y una superficie de 2,15 km².
La política nacional de diversificación económica y de creación de un nuevo polo de desarrollo iniciada en 1940, con la construcción de infraestructura básica de transporte, propicia la conformación de un nuevo eje económico denominado «eje central» La Paz-Cochabamba-Santa Cruz y marca el comienzo de la decadencia del eje minero La Paz-Oruro-Potosí-Sucre.
Decadencia del eje minero
En los años ochenta se produce la crisis del estaño, ocasionando en Bolivia una inflación sin precedente que en 1985 alcanza el 8767 %. El Gobierno, con la dramática frase «Bolivia se nos muere», aplica el decreto 21060, cerrando la mayoría de las minas y poniendo en la calle a más de 23 000 mineros. Esto inicia la decadencia del eje minero La Paz–Oruro–Potosí-Sucre y la consolidación del eje central La Paz–Cochabamba–Santa Cruz de la Sierra.

plaza 21 de Octubre y catedral





casa de la libertad

Covento de la Recoletas


Parque Bolívar



Parque cretásico

El parque cretàsico es interesante porque allí hay un yacimiento de huellas paleontológicas del periodo cretáceo fosilizadas más grande del mundo a tan solo pocos kilómetros de la ciudad de Sucre, a 3000 metros de altura en los Andes centrales,  en la cantera de la fábrica de cemento más grande de Bolivia.
Hoy en día es un empinado farallón de 70 grados, con una altura hasta de 80 metros y más de un kilómetro de largo testifica sobre este pasado la historia de la tierra. No solo la dimensión, también la calidad fascina a los geólogos. Aquí se tiene toda la diversidad de dinosaurios poco antes que desaparecieran de la faz de la tierra. Esto demuestra que la variedad de criaturas era mucho más grande de lo que se suponía hasta ahora. Uno de los descubrimientos más importantes es que los anquilosaurios-cuadrúpedos herbívoros con un caparazón óseo se extendieron hasta Sudamérica. Anteriormente se desconocía su legado fosilizado en el subcontinente.Las huellas de los titanosaurios son los más importantes para el investigador Meyer. Con un tamaño de hasta 25 metros eran verdaderos gigantes entre los inmensos saurios. Caminaban relativamente lento, a 3 km por hora ―los seres humanos actuales caminan a 4 km/h―, otras especies alcanzaban en cambio una velocidad de 30 km/h. En el caso de un saurio depredador, los investigadores pudieron incluso determinar que cojeaba. Aquí se encuentra la huella de una «caminata de paseo» de más de 350 m de largo, dejada por un saurio depredador, la más larga de todo el mundo hasta ahora conocida. La cantidad es también abrumadora, alrededor de 5000 huellas de pisadas, la mayoría bien conservadas, tantas como en ningún lugar del planeta.El 2 de febrero de 2010 se derrumbó gran parte de la muralla que mostraba las huellas de la caminata de los 2 titanosaurios,14 producto de intensas lluvias que azotaron el departamento. Con la caída se pusieron en evidencia otras huellas en las placas más profundas de este farallón.
A 300 metros del farallón de huellas se encuentra el parque Cretácico que brinda la posibilidad de conocer a los protagonistas. Una recreación en uno de los mejores escenarios naturales. Asimismo da la posibilidad de hacer un viaje al inico de los tiempos a través de un insólito recorrido muestra a los visitantes, a un titanosaurio con 36 metros de longitud el último de los dinosaurios gigantes.
Allí es interesante ver reproducciones de dinosaurios a escala natural, entre las que destaca el titanosaurios de 36 metros de largo y 60 toneladas
y el Tyranosaurios rex.



Titanosaurio


HUELLAS DE DINOSAURIO


Los cielos de Sucre.



junto a la iglesia de San Francisco


plaza central


Tumbas de niños




orantes en el cementerio de Sucre

Cabina en forma de Dinosaurio


Potosí se extiende a las faldas una legendaria montaña llamada Sumaj Orcko (en quechua: 'Cerro Rico') en la cual se situó la mina de plata màs grande del mundo desde mediados del siglo XVI hasta mediados del siglo XVII. Su altitud promedio es de 3900 msnm, por lo que es, entre las ciudades de màs de 100.000 habitantes, la segunda màs alta del mundo detràs de El Alto, aunque esta tima esta aglomerada a La Paz, de menor altitud que Potosí.La historia del cerro se remonta a mediados del siglo XV, cuando estuvo por estas tierras el inca Huayna Capac para combatir a los guaranies. Los pobladores de Cantumarca, conocíanan de su riqueza argentífera en el Sumac Orcko. Los indios no podían ignorar la consistencia mineralógica del cerro, pero habièndolo consagrado, decidieron no explotarlo. Situación explicable por sus sentimientos religiosos, y porque los metales preciosos solamente eran utilizados en obras suntuarias, por carecer entre ellos del valor monetario. Ademàs la explotacin no beneficiaba a la región productora, sino a los lugares privilegiados, tal el caso de la plata que se la destinaba al Cuzco, durante el Imperio del Tahuantinsuyo. Los caracaras habitantes de Cantumarca, fuera de ser defensores del cerro, de las invasiones guaranies y chiriguanos, eran tambièn vigilantes de la huaca o adoratorio sagrado (lugares donde el demonio les hablaba y hacían sus sacrificios) ubicado en la cumbre del Sumac Orcko, en honor a la Pachamama, correlacionando su existencia con la luna y representada por la plata del Orcko Potojsi, llamada así por el inca Huayna Capac . Cuando gobernaba Huayna Capac, undècimo monarca inca, salieron grandes ejércitos de los indios guaraníes. Esta gente guerrera, traidora y soberbia llegó al Perú y, después de arrasar con otras regiones, asaltaron Cantumarca, donde mataron a muchos indios y, rearmàndose allí, continuaron sus victorias en los demàs lugares que gobernaba el inca. Enterado el monarca de este acontecimiento, envío a su ejército contra los guaraníes y los venció. Los pobladores de Cantumarca recibieron muy gozoso a su monarca y le hicieron grandes fiestas por sus victorias. Este hecho demuestra que la vida que tenían era tranquila, eran hospitalarios y no belicosos. Por su parte Garcilaso de la Vega (1609), nos expresa que Huayna Capac, hizo una visita por todas las tierras que gobernaba, aproximadamente en 1462 llegó por estas regiones y vislumbró el cerro, que en ese entonces era llamado Sumac Orcko por los pobladores, y admirado de su grandeza y hermosura, dijo: “esto sin duda tendrà en sus entrañas mucha plata” y mandó a sus vasallos que viniesen de Colque Porco a labrar el cerro. Así lo hicieron; y habiendo traído sus instrumentos, subieron al cerro, registraron sus vetas y estando para comenzar el trabajo, oyeron un espantoso estruendo y una voz que dijo: “Pachacamac janac pachapac guaccaichan” (el señor lo guarda para otro que vendrá después).Asombrados los indios de oír estas razones desistieron del intento, volviéronse a Porco y dijeron al rey lo que había sucedido; refiriendo el caso en su idioma, al llegar a la palabra del estruendo dijeron "Potojsi" que quiere decir dio un gran estruendo, y de aquí se derivó después (corrompiendo una letra) el nombre de Potosí a partir de ahí se lo llamo al cerro, OrckoPotojsi (Cerro que brota plata).

Hay otra leyenda de cómo se descubrió la mina:En 1545, el indio Huallpa corría tras las huellas de una llama fugitiva y se vio obligado a pasar la noche en el cerro. Para no morir de frío, hizo fuego. La fogata alumbró una hebra blanca y brillante. Era plata pura. Se desencadenó la avalancha española. El cerro, aparentemente, era tan rico en vetas de plata que la misma se encontraba a flor de tierra. El 1 de abril de aquel año, un grupo de españoles encabezados por el capitàn Juan de Villarroel tomaron posesión del Cerro Rico, tras confirmar el hallazgo del pastor, e inmediatamente establecieron un poblado.



Lo cierto es que para 1560, tan sólo veinticinco años después de su nacimiento, su población ya era de 50.000 habitantes, un quinto de ellos españoles. Inicialmente se constituyó como un asiento minero dependiente de la ciudad de La Plata (hoy Sucre) pero, tras una larga lucha por conseguir su autonomía, adquiró el rango de ciudad el 21 de noviembre de 1561.La inmensa riqueza del Cerro Rico y la intensa explotación a la que lo sometieron los españoles hicieron que la ciudad creciera de manera asombrosa. En 1625 tenía ya una población de 160.000 habitantes, por encima de Sevilla. Su riqueza fue tan grande que en su monumental obra Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes menciona las minas de Potosí. También se acuñó el dicho español vale un Potosí,que significa que algo vale una fortuna.

Los españoles que vivían en la ciudad disfrutaban de un lujo increíble. A comienzos del siglo XVII Potosí ya contaba con treinta y seis iglesias espléndidamente ornamentadas, otras tantas casas de juego y catorce escuelas de baile. Había salones de bailes, teatros y tablados para las fiestas que lucían riqusimos tapices, cortinajes, blasones y obras de orfebrería. De los balcones de las casas colgaban damascos coloridos y lamas (telas de oro o plata en que los hilos de estos estables forman el tejido y brillan por su haz sin pasar el envés) de oro y plata.En 1579 ya había en Potosí ochocientos tahures profesionales y ciento veinte prostitutas célebres, a cuyos resplandecientes salones concurran los mineros ricos. En 1608 se festejaba las fiestas del santísimo sacramento con seis días de comedias y seis noches de màscaras, ocho días de toro y tres de saraos, dos de torneos y otros de fiesta. De plata eran los altares de las iglesias y las alas de los querubines en las procesiones. En las casas de los mineros màs potentados circulaban todo tipo de perfumes, joyas, porcelanas y objetos suntuosos, y se dice que hasta las herraduras de los caballos eran de plata.

Pero la población indígena, en tanto, sufría una explotación infrahumana. Decenas de miles de indígenas fueron sometidos a la mita, un sistema de esclavitud que ya era habitual en el período incaico, pero cuyo uso intensificaron los españoes, y creció aún màs a instancias del virrey Francisco de Toledo, ante la falta de mano de obra para la minería. A los mitayos (como se llamaba a los indios sometidos a la mita) se les hacía trabajar hasta 16 horas diarias, cavando túneles, extrayendo el metal manualmente o a pico, etc. Eran muy frecuentes los derrumbes y otros accidentes, que ocasionaban la muerte de cientos de trabajadores. Las rebeliones eran ahogadas a sangre y fuego. Es probable que hasta 15.000 indígenas hayan muerto en la explotación de la plata, entre 1545 y 1625.Con el agotamiento de trabajadores indígenas, colonizadores pidieron al rey permiso para importar desde 1.500 a 2.000 esclavos africanos por año. Recibieron permiso, y durante el periodo colonial se importaron aproximadamente 30.000 esclavos para trabajar en las minas de la ciudad. Los esclavos también fueron usados como acémilas humanos; era màs barato reemplazar un esclavo que un burro.La producción de plata llegó a su punto màximo alrededor del año 1650, momento en el cual las vetas empezaron a agotarse, y Potosí entró en un camino cuesta abajo del que no pudo recuperarse jamás. En 1719, una epidemia de tifoidea mató́ a cerca de 22.000 personas, y otras tantas abandonaron la ciudad. Para 1750 la población se redujo a 70.000 habitantes. Treinta años después, cayó a 35.000 residentes. Desde 1776 Potosí, como todo el Alto Perú (la actual Bolivia), pasóa formar parte del Virreinato del río de la Plata, por lo que la plata dejó de embarcarse a España por el puerto de Arica y empezó a hacerlo por el de Buenos Aires, a 55 días a caballo de distancia. Al comenzar el periodo independiente (1825), la población había descendido a tan sólo 8.000 habitantes.Lo que salvó a Potosí de convertirse en un pueblo fantasma fue la producciónn de estaño, un metal al que lo españoles nunca le dieron importancia. La explotación se inició durante la primera mitad del siglo XIX. Pero a principios del siglo XX, la sobre-producción hizo que los precios internacionales cayeran, por lo que Potosí volvió a hundirse en la pobreza.En la actualidad, las iglesias de estilo barroco y las elegantes mansiones, hoy convertidas en museos, se mantienen como un vivo recuerdo de la época española.



Potosí tuvo un papel protagonista, durante la época colonial y republicana, en diversos campos como el arte, política, letras, comercio y minería, la ciudad ha sido un centro principal de actividades, incluso, muchos de los acontecimientos independentistas se dieron en territorito potosino.La coyuntura del gobierno español, inmerso en las guerras napoleónicas en 1808, y los acontecimientos ocurridos en 1809 en La Paz y La Plata, representaron un fuerte estímulo para que el pueblo potosino se levante buscando su emancipación, sosteniendo una guerra que duró quince años para alcanzar su independencia, iniciada el 10 de noviembre de 1810 y finalizada el 1 de abril de 1825. Para comprender bien el proceso histórico emancipador, es fundamental conocer el contexto dentro del cual tuvo lugar todo lo acontecido.Corría el año de 1810, gobernaba entonces Potosí don Francisco de Paula Sanz, hombre sereno y cauto, quien reemplaó a D. Juan del Pino Manrique en 1788. Al comenzar el año 1810, la Villa Imperial ya había dado muestras de su decisión de luchar por su Potosí.

La casa de la moneda

La Casa Nacional de Moneda de Bolivia, conocida también como la Real Casa de Moneda o simplemente como la Casa Nacional de Moneda, se encuentra en la ciudad de Potosí ,fundada en 1572 por el virrey Francisco de Toledo.
La extracción de la plata del Cerro Rico, el crecimiento de la población, la expansión del comercio y el inesperado auge que alcanzó la ciudad de Potosí, entre otros factores, creó la necesidad de organizar un centro de acuñación. Los problemas para continuar con la acuñación en la Casa de Moneda de Lima y la abundancia de plata en la Villa Imperial de Potosí causaron que la ceca(casa de  la moneda) limeña fuese cerrada en 1572 y sustituida por la ceca de Potosí por ordenes del virrey Francisco de Toledo. La ceca limeña fue reabierta en 1581 por el mismo Toledo.Antes de instalarse una Casa de Fundición y de Moneda en la Villa Imperial de Potosí el modo de beneficiar la plata era fundiéndola con plomo al igual que los indígenas en unos hornos rústicos llamados guairas. Los españoles copiaron este procedimiento y mandaron construir 6.000 hornillos y echaron allí los minerales de plata, sin mezcla de otro alguno, siendo dóciles, corrientes y de toda ley, y daban fuego hasta derretir la plata quedando aparte la escoria.

Años más tarde se llegó al beneficio mediante el azogue, creado por Pedro Fernàndez de Velasco que lo enseñó en Perú en 1571 e introducido en Potosí por el virrey Francisco Alvarez de Toledo, al año siguiente.Respecto a la moneda, circulaba el metal argentífero sin sellar que tuvo la denominacion de plata corriente. En1572 Toledo se quejaba que desde diez leguas de la Ciudad de los Reyes acà, no sólo no corre moneda acuñada,pero aún ni un real he visto ni que se haya. En su visita a esta Villa en diciembre de 1572, ordenó  la edificación de una casa donde se amalgamara y fabricara moneda de plata.

La acuñación se inició el 28 de marzo de 1574.
Fueron tan conocidas las monedas emitidas durante ese periodo en el mundo que se extendió la frase inmortalizada por Miguel de Cervantes y Saavedra, Vale un Potosí. 
Con el descubrimiento del Cerro Rico y el asentamiento de una nueva población, Potosí se convertirà por varios siglos en el núcleo vital o en el centro de la economía de los virreinatos del Perú y del Río de La Plata. Nace una nueva población, crece y se desarrolla caóticamente a los pies del Cerro Rico y se transforma a lo largo de los siglos, en torno a la explotación argentífera, concentràndose una numerosa y heterogénea población compuesta por mineros, indígenas, comerciantes, artesanos y oficiales reales. La conveniencia de establecer una Casa de Moneda, fue una consecuencia del crecimiento de la minería y el comercio entre España y sus colonias. Tuvo que transcurrir cerca de 30 años para que en Potosí se fabrique monedas de plata. La falta de metales preciosos en la ciudad de Los Reyes y la abundancia de plata en la Villa Imperial de Potosí, motivaron que la ceca de Lima fuese cerrada y sustituida por la Casa de Moneda de Potosí . 



Transcurren cerca de 151 años de funcionamiento de la primera Casa de Moneda y pese a que la producción de plata del Cerro Rico atravesaba un periodo crítico, las autoridades reales de España conciben el proyecto de poner en marcha el relanzamiento del preciado metal. Constituía esta decisión un desesperado esfuerzo para enfrentar la crisis del Reino, sufragar los gastos de guerras inútiles y el abultado costo de una frondosa nobleza improductiva. España, vuelve la mirada a Potosí. Su montaña generosa no se agotaba aún. El relanzamiento de la plata se pone en marcha.
La construcción duró de 1759 a 1773, según un proyecto nuevo por orden de Carlos III.Al concluirse se hizo un balance, de acuerdo a los documentos, arrojando un costo de 1.148.452 pesos y 6 reales. Los entendidos estiman que hoy en día esta suma representaría alrededor de diez millones de dólares.

Acuñación Republicana. Creada la República el 6 de agosto de 1825 tras la lucha por la independencia que se prolongó durante quince años y con el apoyo de los Libertadores Simón Bolivar y Antonio José de Sucre, la organización administrativa y monetaria empezó con entusiasmo pero con numerosas dificultades.Tuvieron que transcurrir dos años (en los cuales continuaron circulando las monedas españolas) para fabricar las de cuño republicano. A los 42 años, en 1869, le correspondió al gobierno del discutido presidente Mariano Melgarejo la adquisición de un equipo a vapor de procedencia estadounidense que funcionó hasta 1909, siendo renovado por una maquinaria eléctrica adquirida por el mandatario Ismael Montes. Acuñó monedas durante 44 años, cerràndose el ciclo monetario que generó el Cerro Rico en 1953, dejando una historia apasionante que tiene validez no solo para Bolivia, sino para toda América.Las maquinarias coloniales y republicanas se conservan en el enorme edificio de la Casa de Moneda como piezas museológicas que testimonian -cada una en su época, la febril pasión del hombre para labrar con encuentros y desencuentros y con luces y sombras un pedazo de historia en el tablero del tiempo.


 
maqueta mostrando a los animales moviendo el engranaje de las laminadoras

laminadoras de los lingotes de oro de plata

cartel en francés explicando el sistema de las laminadoras


La Vírgen del Cerro, anónimo, siglo XVIII De autor anónimo del siglo XVIII, en técnica de óleo sobre lienzo la pintura "Virgen del Cerro" es la de mayor trascendencia iconográfica del Museo de la Casa de Moneda.  
Esta obra, de otro lado pone en evidencia la influencia del barroco hispanoamericano pero con una expresión propia de la región que sintetiza la historia, las religiones del nuevo mundo y los conquistadores, las costumbres y hasta la naturaleza.  El autor ha querido representar y lo logra con creces mostrar la coronación de la Virgen María inserta en el Cerro Rico cuya riqueza de plata originaba la conjunción de dos culturas en todos sus aspectos.  En la parte superior, la Santísima Trinidad, representada por tres figuras diferentes, participa de la coronación: El Padre Eterno vestido con capa pluvial, el Hijo mostrando los ornamentos del sacerdote pare la misa y el Espíritu Santo personificado por una paloma. A derecha e izquierda se hallan los arcángeles: San Miguel. con una cruz y espada en las manos y San Gabriel, sosteniendo un corazón.   
Esta escena celestial esta dividida de la terrenal por un rompimiento de gloria, representado con nubes y querubines.  Los dioses de los incas, Inti (Sol) y Quilla (luna) también presencian la coronación.  
En la parte inferior de la pintura, la escena terrenal muestra varias alegorías; el origen del nombre de la ciudad de Potosí, interpretándose que Huayna Capac, Emperador de los incas, llegó en el año 1462 al sitio que ahora ocupa la ciudad y quedo maravillado al observar el cerro que se conocía como Sumaj Orcko (Cerro Hermoso), ordenando a sus vasallos explorar la montaña. Al cumplir ellos la orden, escucharon el estruendo "Potojsi", de ahí deriva el nombre Potosí. 
En otra alegoría se representa el descubrimiento de la plata del Cerro Rico, en el año 1544, cuando el indígena Diego Huallpa, según otros, apacentaba sus llamas en el lugar que hoy ocupa la villa. Cierto día, algunas llamas se alejaron hacia la montaña, extraviándose una de ellas. Huallpa tuvo que pasar la noche en el cerro y por el frío encendió una hoguera con keñua y pajas bravas que crecían allí. Al día siguiente, grande fue su asombro al descubrir pequeños hilos de plata que el calor había derretido.  
Aparecen también en la pintura en la parte inferior, autoridades civiles y religiosas que agradecen a Dios por la riqueza del cerro. A la izquierda se ve un Papa, un Cardenal y un Obispo. A la derecha. están el Emperador Carlos V y un Caballero de Santiago y el donante.  En medio de ellos. un círculo con una ciudad, probablemente Potosi, que en esa época fue el centro de la economía y el poder del mundo. Otra versión indica que era el mundo a los pies de la riqueza del Cerro. 


 Mina de Potosí




 un joven que mintió al decir la edad nos muestra cómo se extrae el mineral.Miles de niños trabajan actualmente en la minas con sus padres.

El tío de la mina repleto de ofrendas





El "tío de la mina", según creian los mineros, traía suerte para extraer gran cantidad de mineral y evitar accidentes. Esta imagen o similares pueden verse en la Minas.Se le hace afrendas y se le tiene comp protector dentro de las minas

Santa Cruz de la Sierra

En el Zoológico

Capibaras y caimanes

Jaguar





Puma
Tortugas copulando


un pastel con un curioso nombre


Caminando por la ciudad.....
una casa con una fachada de cuento

No faltan Santeros que nos echen una mano



Salón de Belleza



LA PAZ


catedral

estación de autobuses





plaza de la catedral

plaza de S.Francisco

Santo Domingo

musa de la música en la plaza de la catedral

San Francisco





plaza de la catedral



FESTIVAL DE ORURO.PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.




El Carnaval de Oruro es una celebración religiosa y un proceso cultural de interculturalidad e intangibilidad que rebasa los 2000 años de antigüedad que por medio de la creatividad, la continuidad y la ritualidad que llegó a constituirse en un modelo de “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad” (Unesco) capaz de generar manifestaciones culturales parecidas en otros espacios geográficos. A lo largo de la festividad participan más de 48 conjuntos folklóricos unos autoctonos otros traidos de paises vecinos son distribuidos en 18 especialidades de danzas que realizan su peregrinación hacia el Santuario del Socavón cada sábado de carnaval en la tradicional “Entrada”. Esta celebración por la gran popularidad que alcanzó en los últimos años; debido a su gran manifestación cultural y atracción turística, pasó a volverse una de la fiestas más importantes de Bolivia























No hay comentarios:

Publicar un comentario